Tu Guía Experta en Paneles Solares y Energía Sustentable

Descubre cómo elegir los mejores productos solares, optimizar tu consumo y ahorrar en tu factura de luz

Beneficios de usar energía solar

Ahorro en tu factura eléctrica

Reduce tu gasto mensual aprovechando la energía del sol.

Contribuye al planeta

Elige una fuente renovable y ayuda a reducir emisiones.

Tecnología accesible

Hoy es más fácil que nunca integrar soluciones solares en casa.

Instalar paneles solares en casa ya no es un lujo, sino una inversión inteligente que te permite reducir considerablemente tus gastos en electricidad, mientras adoptas una fuente de energía limpia y renovable. 

Con la tecnología actual, cualquier hogar o negocio puede beneficiarse de una instalación solar sencilla, rápida y sin complicaciones.

Descubre cómo la energía solar en México se está convirtiendo en la mejor alternativa para quienes buscan autonomía energética, eficiencia y compromiso con el medio ambiente.

Explora por categoría

Últimos artículos y guías prácticas

¿Cuánto puedes ahorrar al instalar paneles solares en casa?

Descubre el impacto real en tu recibo de luz al cambiarte a energía solar. 

solarenergyslp.com

¿Cuánto puedes ahorrar al instalar paneles solares en casa?

Descubre el impacto real en tu recibo de luz al cambiarte a energía solar. 

solarenergyslp.com

Consejos prácticos para elegir la mejor tecnología solar para tu hogar o negocio

Antes de invertir en paneles solares o dispositivos como calentadores solares, es importante considerar varios factores: la ubicación y orientación de tu techo, tu consumo eléctrico mensual, la calidad y garantía de los productos, y el respaldo del proveedor. Compara opciones, revisa opiniones de otros usuarios y asegúrate de que el producto esté certificado. Recuerda que no siempre lo más caro es lo mejor: una buena elección te permitirá ahorrar más a largo plazo y aprovechar al máximo la energía del sol.

Simulador

¿Tienes dudas? Aquí resolvemos las más comunes"

¿Realmente se ahorra dinero con los paneles solares?

Sí. Aunque la inversión inicial puede parecer alta, los paneles solares reducen significativamente tu recibo de luz. En promedio, los usuarios comienzan a ver retornos desde el primer año y pueden alcanzar ahorros del 70% o más en su factura eléctrica.

Sí, los paneles solares siguen funcionando en días nublados, aunque a menor capacidad. Además, si tu sistema está conectado a la red eléctrica, seguirás teniendo energía sin interrupciones, combinando lo mejor de ambas fuentes.

¿Cuánto podrías ahorrar? Descúbrelo en segundos.

 Los más comunes son los monocristalinos (alta eficiencia y diseño elegante) y policristalinos (más económicos). Para espacios reducidos o donde se busca eficiencia, los monocristalinos suelen ser la mejor opción.

La diferencia principal está en su uso y diseño:

  • Panel solar portátil: es ligero, compacto y está diseñado para usarse en movimiento o de forma temporal, como en campamentos, vehículos o zonas donde no hay electricidad permanente. Se puede conectar fácilmente a baterías o dispositivos pequeños, y suele incluir asas, soportes o maletines para facilitar su transporte.

  • Panel solar fijo: se instala de forma permanente en techos, estructuras o en el suelo. Está pensado para abastecer de energía de manera constante a una casa, negocio o instalación, y se conecta a un sistema más robusto que puede incluir inversores, controladores y baterías.

Depende de tu consumo mensual de energía. Un hogar promedio requiere entre 6 y 12 paneles, pero puedes calcularlo mejor revisando tu recibo de luz y consultando con un técnico que haga un estudio personalizado.

La mayoría de los paneles solares tienen una vida útil de 25 a 30 años. Sin embargo, su eficiencia se va reduciendo gradualmente, y muchas marcas ofrecen garantías de producción por al menos 20 años.

Muy poco. Los paneles solares requieren mantenimiento mínimo: basta con limpiarlos cada 6 a 12 meses para retirar polvo o residuos que puedan bloquear la luz solar. Algunos sistemas incluso tienen capas autolimpiantes o son instalados en ángulos que evitan acumulación de suciedad.

Sí, pero el rendimiento será mejor si los paneles reciben luz directa al menos 4-5 horas al día. Si hay sombra parcial, existen optimizadores o microinversores que mejoran el rendimiento incluso en esas condiciones.

¿Qué es la energía Solar?

La energía captada de la luz solar que recibimos todos los días después  puede ser convertida en electricidad por medio de aparatos receptores llamados comúnmente como paneles solares, esta es una energía limpia que no produce contaminación alguna y lo mejor de todo es que es energía gratuita de parte del sol, las ventajas de tener paneles solares en casa es que ayudaran a reducir tu gasto en las facturas del servicio de electricidad y también estarás apoyando a la ecología del planeta.

Los elementos principales de un panel solar son:

Los módulos fotovoltaicos producen electricidad al penetrar la luz solar sobre su superficie. Están conformados de  celdas (células fotovoltaicas) fabricadas con silicio, un metal de bajo costo y buen semiconductor de electricidad.

Dado que cada celda produce una cantidad pequeña de electricidad, se les agrupa en serie formando paneles solares para aumentar la potencia generada.

Los paneles solares requieren de un mantenimiento mínimo y su tiempo de vida es de 30 años. Están diseñados para generar energía eléctrica en cualquier tipo de ambiente, incluso en días nublados, captando la luz que se filtra a través de las nubes.

Cuentan con una gran resistencia a la intemperie gracias a la capa de vidrio templado en la parte superior de las celdas y una capa de plástico en la parte inferior.

Como la electricidad producida por el sol, viene en corriente continua, es a través de un inversor solar que se transforma en corriente alterna para que pueda funcionar de forma doméstica.

México cuenta con una ubicación geográfica ideal para la instalación de sistemas solares eficientes ya que se puede captar en gran medida la energía solar, por eso recomendamos ampliamente el uso de la energía solar como fuente de abastecimiento alternativa para casas, negocios e industrias que tienen un gasto elevado en el consumo de energía eléctrica

paneles solares instaladoe s en una planta industrial de san luis potosi para bajar consumo de luz

Ventajas de usar paneles Solares

  • Son amigables con el medio ambiente al no generar contaminación con combustibles fósiles.
  • No generan contaminación visual, ni sonora.
  • La inversión única e inicial se recupera y se supera durante el uso de los paneles.
  • Requieren de un mantenimiento mínimo y sencillo.
  • Es una alternativa viable a comunidades alejadas que no cuenten con energía eléctrica.
  • Siguen generando energía aunque la luz no sea directa.
  • La instalación puede realizarla usted mismo ya que es sencilla y rápida con las instrucciones adecuadas.
  • Puede reducirse considerablemente el gasto generado de la energía convencional o anularse.
  • Puede aumentar el número de paneles instalados sin problemas de instalación.

Células fotovoltaicas

Los paneles solares están conformados de varias células fotovoltaicas o también llamadas células fotoeléctricas, estas se encargan de convertir la luz solar en energía eléctrica, a este proceso se le llama efecto fotovoltaico.

Las células están conformadas de una delgada capa de algún semiconductor con carga positiva , generalmente silicio, y otra capa pero con carga negativa, que al contacto con la luz solar se van moviendo de lugar los electrones, creando la corriente de energía.

funcionamiento de las placas fotovoltaicas

Energía solar para casas y negocios

Si deseas instalar paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo en tu casa o negocio primero necesitas elegir entre que tipo de sistema fotovoltaico requieres:

  • Sistema fotovoltaico autónomo o independiente ya que mediante paneles solares genera toda la energía eléctrica necesaria para la casa o negocio. Es ideal para zonas rurales donde el suministro regular de electricidad no tiene instalaciones.
  • Sistema fotovoltaico conectado a la red (CFE), este sistema genera un porcentaje o el consumo completo de energía eléctrica pero sigue conectado a la red habitual de la CFE. Si los paneles solares generan menos energía de la que se consume, la red usual de energía provee el resto de energía necesaria. Los sistemas solares están enfocados en sistemas interconectados a la red gracias a nuestros inversores que facilitan su instalación.